Turismo Pista - Clase 1 - Nicolás Benito sentenció su 3ra victoria consecutiva. Lucas Garro se reencontró con el triunfo en la Clase 2 del Turismo Pista. LRF - RESERVA - Sarmiento igualó en Huanguelén, sigue puntero e invicto. Basquet Federal - Erbel De Pietro marcó 14 puntos ante Ferro de General Pico. Damas - LRF . Se jugó una nueva fecha del torneo apertura femenino.

Nuevo paro docente Bonaerense: los sindicatos rechazaron aumento del 21 por ciento, con cláusula gatillo, y un plus por presentismo

Junio 13, 2017

Para éste miércoles  ( 14-06 ) es la convovatoria a la medida de fuerza por 24 horas, realizada por el Frente Gremial  Docente de la provincia luego de rechazar  la nueva oferta realizada por el gobierno de María Eugenia Vidal, consistente en "un aumento plurianual de 21 por ciento en dos cuotas, con cláusula gatillo, y un plus por presentismo", además de "una recomposición" por la pérdida producida en los ingresos durante 2016 de 2.000 pesos por cargo o 4.000 pesos por dos cargos.                                                                                                   El gobierno ya realizó este año dos adelantos y, en los próximos dí­as, aplicará un tercero de entre 1.000 y 2.500 pesos para mayo.                                                                                                                                             La nueva propuesta implicaba que el ingreso medio pasará a 21.334 pesos en abril y a 23.256 pesos en septiembre próximo.                                                                                                                                                     Las fuentes consultadas indicaron que "el ingreso inicial que cobra solo el 7 por ciento de los docentes de grado pasará a 10.880 pesos desde abril y a 11.864 desde septiembre" (sin incluir asignaciones familiares, cláusula gatillo y presentismo)      

Ante el anuncio  gremial de ir al paro, el director General de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro, ratificó que "se descontarán los días de paro", que ya empezaron a ser aplicados, y enfatizó que "un trabajador que no puso a disposición su capacidad de trabajo no va a recibir el mismo salario que aquel que sí lo hizo".

En la reunión con los sindicatos docentes el Ejecutivo provincial también propuso para los años 2018/19 una mejora salarial idéntica a lo que registre el proceso inflacionario, más otro 10 por ciento y un plus por presentismo por "el ahorro de la baja del ausentismo", y explicó que si en "el primer año se redujese solo un 10 por ciento (del 17 al 15,3), cada trabajador docente en promedio podrí­a percibir 440 pesos adicionales mensuales".

 

Fuentes: Hoy - El Dia - la Nueva

Compartir en las redes



Comentarios
BIG BAZAR ( ANTES TODO POR UN PESO )
Emmanuel Don Emilio
logo 99.1 color con frase en el corazon y / o  tar
 BAJA LA APP PARA TU CELU
SODA SAN MARTIN
EL PROGRESO SEGUROS