Turismo Pista - Clase 1 - Nicolás Benito sentenció su 3ra victoria consecutiva. Lucas Garro se reencontró con el triunfo en la Clase 2 del Turismo Pista. LRF - RESERVA - Sarmiento igualó en Huanguelén, sigue puntero e invicto. Basquet Federal - Erbel De Pietro marcó 14 puntos ante Ferro de General Pico. Damas - LRF . Se jugó una nueva fecha del torneo apertura femenino.

Por unanimidad, el Senado convirtió en ley el límite al 2x1 para represores. Multitudinaria marcha

Mayo 11, 2017

Tras algo más de cinco horas de debate,  a primera hora de la tarde de éste miercoles el  Senado dio la media sanción que faltaba y  convirtió en ley el límite a la aplicación del del 2x1. - Fue por 56 votos a favor y ninguno en contra. -  Ayer martes, Diputados le había dado media sanción con el acuerdo de todos los bloques. A partir de ahora, los delitos de lesa humanidad estarán excluidos del polémico beneficio. La semana pasada, pese a que ya no está vigente la Corte Suprema falló a favor del represor civil Luis Muiña.

Ya con la ley  sancionada por el senado poniendo limite al 2x1;  a la tarde-noche una multitud marchó a Plaza de Mayo para manifestar  en contra de ese  beneficio del 2x1 para delitos de lesa humanidad Organismos de derechos humanos, partidos políticos y otros sectores se concentraron en repudio al fallo de la Corte Suprema.-                                                                                                                                    Los manifestantes llevaban banderas de repudio al fallo e insignias partidarias, además de pañuelos blancos atados al cuello, entregados por integrantes de la Defensoría del pueblo.-  En el acto se dispuso un escenario con sillas y telas negras, con parlantes gigantes, donde desde las 18 se realizó un acto donde algunas de las Abuelas de mayo hablaron sobre el fallo. Había un cartel blanco con la inscripción "Señores jueces: Nunca Más. Ningún genocida suelto. 30.000 detenidos desaparecidos presentes".

En el debate de la ley en el Senado hubo cruces y chicanas entre los legisladores. Sin embargo, el repudio del Senado a la decisión del Máximo Tribunal fue unánime. La mayoría cuestionó el voto de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Elena Highton de Nolasco.

En su discurso, Miguel Ángel Pichetto resaltó la labor de Federico Pinedo: "Este debate lo empezó él y puso al Congreso a trabajar en esto". Más adelante, se manifestó en línea con los dichos de su jefa política, la expresidenta Cristina Kirchner: "Tal vez lo que se esté dicutiendo acá es una nueva mayoría en la Corte.

"Votamos un mensaje muy claro de uno de los poderes del Estado a otro. Los jueces tienen que atenerse a la ley", dijo Pichetto. El senador del Frente para la Victoria aprovechó el debate para criticar que Highton de Nolasco siga en la Corte más allá de los 75 años.

 

Compartir en las redes



Comentarios
TIENDA LA ECONOMIA FRENTE EDIFICIO
 BAJA LA APP PARA TU CELU
Emmanuel Don Emilio
Luciana cabello peluqueria unisex
SODA SAN MARTIN
LEOS GYM NUEVO