FALLECIMIENTOEn Reta, Agustín Ferraro ganó 1 millón de pesos en un concurso de corvina. LRF - Facundo Rapetti retorna a Puán Fútbol Club. LRF - Alejandro González atajará en Tiro Federal de Puán Raúl Sánchez y Pablo Cotarelo se alejan de la "Estrella Carhuense".

Federal A - Sansinena compartirá zona con Olimpo y Villa Mitre en formato ya definido.

Noviembre 18, 2020

El equipo de General Cerri donde se desempeñará el pigüense Eric Verón, jugará en una zona de 7 equipos. Además de los dos ascensos que ya estaban establecidos a la Primera Nacional, se determinó un tercero por Promoción. La competencia termina el 31 de enero de 2021. 

Aunque resta que se haga el sorteo del fixture, en la reunión celebrada hace instantes vía zoom entre presidentes de los clubes de la divisional con dirigentes de AFA y del Consejo Federal, quedó definida la forma de disputa del torneo Federal A, que empezará el 4 de diciembre y del que participan tres equipos de la Liga del Sur: Villa Mitre, Sansinena y Olimpo.

   Con respecto al formato, será prácticamente idéntico al de la Primera Nacional y muy similar a lo que eran las anteriores ediciones de la divisional. Este cambio produce algo muy importante con respecto al torneo que se dio por finalizado: con el nuevo esquema podrán ascender dos (ya estaban fijos y programados) y hasta tres (habrá una Promoción con un elenco de la B Metropolitana) equipos de una misma zona --Norte o Sur—. A su vez, podrían sucederse cruces entre conjuntos de una región y otra. 

   El comienzo será el viernes 4 de diciembre con dos Zonas clasificatorias divididas en "A y B" o "Norte y Sur", teniendo en cuenta la tabla de posiciones al momento de la interrupción de la competencia a causa de la pandemia.

   Allí irán los 7 primeros de cada región mientras que las zonas de REVALIDA la animarán los restantes equipos (5 en la Norte y 7 en la Sur) de cada división.

   Jugarán a una rueda solo partidos de ida. Las localías se sortearán. Los ganadores de la zonas CLASIFICATORIAS jugarán la final por el primer ascenso (un solo encuentro en cancha neutral) mientras que el resto de los conjuntos de ese grupo (12 en total) se sumarán a los ganadores de cada una de las REVALIDAS (2 equipos), totalizando así 14 conjuntos que jugarán el primer playoff. El perdedor de la final por el primer ascenso se suma más adelante.

   Habrá un ordenamiento general por posiciones para darle paso a los playoffs. Todos los encuentros de playoffs serán a partido único y en cancha neutral. Los 14 equipos se eliminarán hasta quedar 7. Allí se sumará el perdedor de la final por el primer ascenso para ser 8, y a partir de allí serán "mano a mano" hasta quedar 2 equipos: El ganador, asciende. El perdedor tendrá la chance de dirimir, ante un conjunto de la B Metropolitana, una tercera posibilidad de subir de categoría.

 Sin más preámbulos, los detalles conocidos hasta el momento para la competencia, son:

   Ascensos: 2 y una tercera plaza por Promoción, es decir frente a un conjunto de la B Metropolitana. 

   Descensos: No hay.

 Zona clasificatoria A o Norte: Güemes (Santiago del Estero), Sarmiento (Resistencia, Chaco), Chaco For Ever, Sportivo Las Parejas, Central Norte, Defensores (Pronunciamiento, Entre Ríos) y Douglas Haig.

   Zona clasificatoria B o Sur: Villa Mitre, Deportivo Maipú, Huracán las Heras, Deportivo Madryn, Juventud Unida (San Luis), Sansinena y Olimpo.

   Zona Reválida A o Norte: Defensores de Belgrano (Villa Ramallo), Unión de Sunchales, Boca Unidos (Corrientes), Juventud Unida (Gualeguaychú) y Sportivo Belgrano.

   Zona Reválida B o Sur: Cipolletti, Camioneros, Estudiantes (San Luis), Desamparados (San Juan), Círculo Deportivo (Nicanor Otamendi), Sportivo Peñarol (San Juan) y Sol de Mayo (Viedma).  

Sistema de Disputa 

   Las Zonas Campeonato y Revalida serán sin ventaja deportiva y tampoco de localías (habrá sorteo), todos contra todos a una rueda dentro de cada zona A y B con sistema de tabla de posiciones.

   El primero de la Zona A Campeonato y el primero de la Zona B Campeonato disputarán la Final por el primer Ascenso a Primera Nacional. El perdedor espera para sumarse en posteriores rondas de playoffs por el segundo ascenso

   Los equipos que se ubiquen del segundo al séptimo puesto de cada Zona Campeonato (6 de la Zona A y 6 de la Zona B) se sumarán a los primeros de cada Zona Reválida (2 equipos) para disputar la Primera Fase de playoffs por el segundo Ascenso. Esos 14 equipos se eliminarán a un sólo partido y en cancha neutral, que determinará el Consejo Federal. Si hay empate, directamente penales.

   En la Segunda Fase, a los ganadores de la Primera Fase por el segundo ascenso (7 equipos) se le sumará el perdedor de la final por el primer ascenso (1 equipo). Total: 8 equipos. Estos serán a un sólo partido y en cancha neutral a ser determinada por Consejo Federal. Si hay empate, penales. 

   En la Tercera Fase, los ganadores de la Segunda Fase (4 equipos) se eliminarán a un sólo partido en cancha neutral a ser determinada por Consejo Federal. Si hay empate, penales.

   En la Cuarta Fase, los ganadores de la Tercera Fase (2 equipos) se eliminarán a un sólo partido en cancha neutral a ser determinada por Consejo Federal. Si hay empate, penales.

   El ganador de la Cuarta fase ascenderá a la Primera Nacional. El perdedor disputará el "partido final por el tercer ascenso" frente a un conjunto de la B Metropolitana.

   Fechas de disputa: diciembre 4, 9, 13, 20 y 27 (2020) y enero 3, 10, 17, 22, 27 y 31 (2021).    

fuente: www.lanueva.com

foto: archivo. 

Compartir en las redes



Comentarios
casa silvia
EL PROGRESO SEGUROS
Luciana cabello peluqueria unisex
CASA SILVIA
TIENDA LA ECONOMIA FRENTE EDIFICIO
logo 99.1 color con frase en el corazon y / o  tar